EL SINDROME DEL ESPERMATOZOIDE COJO
Escrito el 9 febrero, 2016
Por: Sexnambula
EL SINDROME DEL ESPERMATOZOIDE COJO.Porque el hombre es cada vez mas infertil
El síndrome del espermatozoide cojo, lentorro o perezoso o, porque el hombre, especialmente ese que vive en lo que llamamos “ el primer mundo”, es cada vez más alto y longevo ( sin lugar a dudas ) y más listo ( alguna duda..) y, paralelamente su semen cada vez más flojo y regulero.
Se estima que a nivel mundial la concentración del esperma ha caído en un cuarenta por ciento en los últimos cincuenta años o lo que es lo mismo, a efectos de fertilidad, la hecatombe del espermatozoide.
Supuestamente, eso que llamamos calidad de vida,o más concretamente, confortabilidad extrema, debería llevarnos a tener vidas mas relajadas y por tanto, cuerpos más sanos., que funcionaran como relojes suizos en vez de, como imitaciones baratas de relojes de plástico.
En lo que están mayoritariamente de acuerdo los estudios referentes a reproducción, es que la infertilidad se extiende como una mancha aceitosa. Es una tendencia al alza. Se calcula que en Europa la calidad del semen ( concentración y movilidad ), disminuye en un tres por ciento al año y que, el semen de hasta un cincuenta por ciento de nuestros queridos hombres, no alcanza los estándares mínimos de la OMS ( Organización Mundial de la Salud). Esos pequeños cabezones, cada vez son menos y cada vez menos activos. Los machos de nuestro entorno están siendo atacados por una nueva pandemia, “ el síndrome del espermatozoide cojo”.
El “ problemilla” masculino obviamente es la mitad del problema. En cuestión de causas de incapacidad reproductiva, la cosa se reparte entre hombres y mujeres prácticamente al cincuenta por ciento.
En España, un estudio del Congreso de la Sociedad Española de Fertilidad, nos sitúa en una posición igualmente preocupante. Hasta el cincuenta y tres por ciento de los nuestros ( varones entre 22 y 59 años) no alcanzaban mínimos de calidad “aceptables”. No les convierte en estériles pero si reduce sus posibilidades de generar prole.