Si buscas relaciones ocasionales cerca de ti no esperes más

Registro rápido

La castración química. El remedio que no funciona

Escrito el 3 febrero, 2016
Por: Sexnambula

 

La castración química. ¿ Es efectiva para evitar delitos sexuales?

 

La castración química  ( el remedio que no funciona), llegó a finales de los años 90 como una solución innovadora en la lucha contra los delitos hacia la libertad sexual.Consiste en laintroducción en el organismo de sustancias antiandrogénicas que anulan las funciones de las hormonas masculinas (aplicando el refranero popular “ muerto el perro se acabó la rabia”)
La castración química, a través de la ingesta o inyección de sustancias que inhiben el deseo sexual prometia el control sobre la voluntad de los violadores, olvidando un pequeño detalle, precisamente ese de la voluntad.
A traves del control hormonal el impulso sexual puede ser completamente eliminado pero siempre que el condenado lo haga voluntariamente. En los paises donde esta medida se encuentra regulada, la aplicación depende de que el reo la solicite, cosa que en la mayoria de los casos acepta, no tanto por una intención de rehabilitarse, sino por los beneficios que conlleva respecto a la pena a cumplir.

Fue en el estado de California en 1996 donde se aprobó por primera vez este tipo de castración como requisito indispensable para el acceso a la libertad condicional. Por tanto, el acceso directo a un beneficio penitenciario era la causa principal de la aceptación del tratamiento,lejos de ser un paso hacia una rehabilitación e inserción a comportamiento normalizados. (Si bien es cierto que hay casos en los cuales, condenados por violaciones y abusos a menores muestran una sincera intención de “ curarse “).

Castracionquimica2
Además, la castración quimica solo incide en el comportamiento mentras dura la ingesta y como todos los tratamientos que influyen en el sistema hormonal, tiene numerosos y desagradables efectos secundarios ( puede causar depresión, perdida del vello, cambios en la distribución de la grasa corporal).
Segun los expertos, solo una combinación de terapias psicológicas y psiquiatricas, unidas a una gran fuerza de voluntad por parte del reo para tener control sobre sus actuaciones, puede llevar a una recuperación, y si no al menos, a una represión voluntaria.

El debate no iria más alla a no ser porque, en los últimos tiempos se ha comenzado a plantear la castración quimica como una pena a aplicar sin que medie la aceptación del delincuente sexual.
En el caso de Australia, por ejemplo, ante el aumento de casos de abusos sexuales a menores, el ministro de justicia, Toy Grant, ha planteado la posibilidad de administrar la castración quimica sin que medie permiso del recluso, siendo el juez el que tendria la última palabra. Eso si,no han dicho como lo pondrían en práctica.
En España, y con su marco legislativo actual, la aplicación de la castración química obligatoria seria imposible porque se opone frontalmente a los derechos constitucionales que amparan los recursos. Sin embargo, en los países donde pueda legislarse, se enfrentarían a una práctica muy difícil de llevar a cabo.No han dicho como lo pondrían en práctica porque, si esta encerrado, el potencial violador no supone peligro, entonces ¿ de que serviría la castración química?. ¿ Se le podría obligar a tomarla una vez se encuentre en libertad? ¿ Quién se encargaría del seguimiento y control? ¿ De quien es la culpa si no se la toma correctamente?